Yellow Resource

SECTOR AGRÍCOLA

4 beneficios de la energía agrovoltaica

¿Qué es la energía agrovoltaica?

Se trata de fusionar la energía fotovoltaica con la agricultura, dos sectores que se pueden beneficiar mutuamente. Consiste en que las placas solares y ciertos cultivos compartan un mismo espacio. Además, la energía fotovoltaica también es compatible con la ganadería, como es el caso de las ovejas, o incluso con las colmenas.  
agrovoltaica
Y es que, según la Universidad Estatal de Oregón, si menos del 1% del terreno agrícola se convirtiera en granjas solares, sería posible satisfacer el consumo energético mundial.  ¡Sin ninguna duda la agrovoltaica es una alternativa con mucho futuro!

¿Qué beneficios tiene la energía agrovoltaica?

Según ese mismo informe, la energía agrovoltaica aporta múltiples beneficios tanto a los cultivos como al rendimiento de las placas solares, pero… ¿cuáles son? 
Hay cultivos que necesitan luz directa tan solo ciertas horas del día; por lo tanto, se benefician de las sombras que producen los paneles solares. 
Ciertos terrenos llegan a ser hasta un 328% más eficientes en el uso del agua, ya que las placas solares mantienen la humedad durante más tiempo. 
Las granjas solares mantienen las plantas relativamente frescas durante el día y calientes durante la noche, creando así un microclima adecuado. También actúan como efecto barrera” frente a climas meteorológicos adversos, como las heladas o las nieblas.  
Los paneles solares llegan a producir hasta un 10% más de energía solar cuando las plantas crecían debajo de ellos.  
En definitiva, la agrovoltaica se trata de una energía renovable que aporta múltiples beneficios para todos, aumentando el rendimiento de las placas solares y la producción de los cultivos, pero también asegurando el ahorro de agua y de las toneladas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera. 

¿Quieres unirte al autoconsumo?