2021, sin lugar a dudas, fue un año histórico para el autoconsumo solar. Respecto al año anterior, se aumento un 101,84% la potencia instalada, consiguiendo la cifra de 1.203 MW. En medio de la crisis energética en la que nos encontramos, las energías renovables son el mejor recurso con el que abastecernos. Las instalaciones fotovoltaicas son inversiones rentables, ya que con una meta de 8 años se recupera la inversión. Además, para acelerar la amortización existen multitud de ayudas, subvenciones y bonificaciones. También se debe tener en cuenta que una vez amortizado el sistema fotovoltaico, se podrá seguir disfrutando de un ahorro económico en la factura de la luz durante los años siguientes.
Aunque nos dirigimos hacia un futuro sostenible y verde, la realidad es que todavía existe mucho desconocimiento sobre la energía fotovoltaica y, concretamente, sobre el autoconsumo solar. Esto provoca que la gente tenga incertidumbre y se acabe frenando el proceso hacia la transición energética.
Por eso motivo, te daremos respuesta a 8 preguntas básicas sobre el autoconsumo solar con el fin de informarte y ayudarte a tomar una decisión sobre tu consumo energético.
¿Se necesita licencia para instalar placas solares?
Con el fin de acelerar la transición energética y conseguir los objetivos propuestos en el plan Contra el Cambio climático de 2030, se han ido eliminando algunas barreras administrativas y burocráticas. Por lo que 13 Comunidades Autónomas han eliminado la obligatoriedad de tener la licencia de obras para instalar placas solares en el tejado. Por lo tanto, tan solo en la Región de Murcia, Asturias, Cantabria y La Rioja será necesario solicitarla.
¿Qué debo tener en cuenta antes de hacer la instalación?
Antes de realizar la instalación solar es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos técnicos. Por ejemplo es esencial saber cuál es el espacio necesario para su instalación, tanto en el tejado, en la cubierta o en el jardín. Además, también hay que considerar la orientación de los paneles solares con el fin de hacer el máximo rendimiento del sistema fotovoltaico.
¿Qué hago si no tengo el espacio suficiente?
En el caso de no tener espacio suficiente en el sitio donde se necesita la energía es posible instalar los paneles solares en otra ubicación, con una distancia de hasta 500m. Por lo tanto, se pueden instalar las placas solares en una ubicación cercana, la cual esté en la misma referencia catastral o bien esté conectada a la red de baja tensión del mismo centro de transformación.
¿Cuánta potencia puedo obtener?
La potencia variará en función del número de paneles solares y de su potencia a nivel individual. Por lo tanto, no existe ninguna limitación en cuanto a potencia, siempre teniendo en cuenta la seguridad y el alto rendimiento del sistema.
¿Se puede vender la energía excedentaria?
Quien disponga de un sistema de placas solares y la producción sea más elevada que la energía consumida podrá vender los excedentes a la red. También pueden acogerse al mecanismo de compensación simplificado.
¿Qué es el mecanismo de compensación simplificado?
Se trata de una opción que permite a todos los consumidores de energías renovables de menos de 100 kW puedan compensar en su factura la energía consumida a través de la red con los excedentes que en un momento específico no consumen.
¿Qué pasos debo seguir para iniciar la instalación de autoconsumo solar?
Si quieres obtener más información o directamente empezar los trámites para realizar tu instalación de paneles solares tan solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
En Yellow Resource nos encargamos de realizar un estudio personalizado, el diseño de la instalación, la legalización y los trámites administrativos, del mantenimiento y de cualquier posible reparación.