Con el auge de las energías renovables, como lo son la eólica y la solar, nos plantemos una cuestión muy importante:
¿Hay suficiente tierra para que coexistan los cultivos y el ganado con los paneles solares y los molinos de viento?
Con el auge de las energías renovables, como lo son la eólica y la solar, nos plantemos una cuestión muy importante:
La verdad es que la instauración de estos elementos puede llegar a dificultar el pastoreo o el cultivo de ciertos alimentos, pero teniendo en cuenta que la energía fotovoltaica resulta clave en la transición a una economía descarbonizada es importante que la sigamos impulsando. De esta problemática surge la energía agrovoltaica, una alternativa que permite que coexistan los cultivos y las placas solares en un mismo espacio.
De este modo, se consigue contrarrestar la escasez de un espacio utilizable para el desarrollo agrícola y se potencia la economía en las zonas rurales, a través de nuevas fuentes de ingresos sin perder la producción de las tierras.
Además, resulta muy interesante ya que la agricultura es el sector que demanda más energía, ya que necesita combustible para la maquinaria, riego para los campos o el propio mantenimiento de las naves ganaderas.
Beneficios de la agrovoltaica
A través de varios estudios se ha demostrado que la combinación de energía fotovoltaica con tierras de cultivo no repercute negativamente al rendimiento de los campos, sino al contrario. Algunos beneficios de la agrovoltaica son:
Ahorro en la factura de la luz
Ahorro de agua, ya que las placas solares mantienen la humedad de los cultivos
Protección de los cultivos contra efectos climatológicos (lluvia, granizo, nieve...)
Favorece la vida de los insectos polarizadores (evitando así la desaparición de abejas)
Teniendo esto en cuenta, también se ha evaluado la eficiencia de las placas solares, la cual se mantiene en parámetros normales. Además, consumiendo energía fotovoltaica se reduce la factura de la luz y se disminuye la huella de carbono.
¿Es viable la fusión de paneles solares y terrenos de cultivos o ganado?
Teniendo esto en cuenta, también se ha evaluado la eficiencia de las placas solares, la cual se mantiene en parámetros normales. Además, consumiendo energía fotovoltaica se reduce la factura de la luz y se disminuye la huella de carbono.
Sí, como hemos explicado anteriormente puede aportar varios beneficios tanto al cultivo como al rendimiento de las placas solares. En Yellow Resource disponemos de un gemelo digital que lleva a cabo la monitorización de la instalación. De este modo, somos capaces de controlar la instalación fotovoltaica y detectar cualquier anomalía en el sistema.
No debemos olvidar que con el consumo de energía renovable se cumplen los objetivos PNIEC 2030y se responde a las demandas de un público cada vez más exigente y sostenible.