Yellow Resource

Energía agrovoltaica

Energía agrovoltaica: cuando la energía fotovoltaica y la agricultura se encuentran. 

¿En qué consiste?

Instalar placas solares en proyectos de agricultura significa un mayor ahorro en términos económicos y una mayor producción en términos agrícolas. Se trata de un sector que consume mucha energía y que ha contribuido a crear cerca de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. También representa el 85% del consumo mundial de agua. Por lo que es necesario buscar alternativas más sostenibles, una de ellas: la agrovoltaica.

Ahorrar en la factura de la luz 

Ya que necesitarás comprar menos energía a la red eléctrica

Mayor generación de energía

Gracias a la humedad del microclima, el rendimientos de las placas es mayor

Mayor producción de cultivos

A causa del aumento de humedad y menos exposición al sol

Protección de cultivos

Creación de un microclima adecuado: mantienen las plantas frescas durante el día y calientes por la noche

Mayor explotación de la energía

Se podrá utilizar para otros equipos que requieras para trabajar en el campo

5 ventajas de la agrovoltaica

01. Ahorra en tu factura

El principal atractivo de los paneles solares, ya sea para tu hogar o tu empresa, es el ahorro en la factura eléctrica. Las placas solares convierten la luz solar en electricidad, para que puedas utilizarla en el funcionamiento de tu granja. Esto significa que necesitarás comprar menos energía de la red eléctrica y, con ello;ahorrarás significativamente en la factura de la luz. Además, la producción fotovoltaica te proporcionará más beneficios, como pueden ser la reducción del término de potencia de tu instalación, bonificación del IBI según el municipio en el que te encuentres o el valor añadido de poder mostrarte como una empresa que usa energía verde autoproducida en sus procesos.

02. Mayor generación de energía

La energía agrovoltaica no solo conduce a un aumento en la producción de cultivos, sino que también aumenta la producción de energía solar. ¿Cómo? Las temperaturas altas pueden reducir el rendimiento de tus paneles solares. Pero gracias a la introducción de cultivos entre las placas solares, estas temperaturas pueden adaptarse. 
Un estudio realizado por la Universidad de Oregón encontró que los paneles solares producían hasta un 10% más de energía solar cuando las plantas crecían debajo de ellos. La razón es el microclima que genera la liberación de humedad de los cultivos. Con ella se consigue refrescar el ambiente y reducir la temperatura de las placas solares, teniendo como resultado un aumento de la producción
qué son los paneles solares

03. Mayor producción de cultivos

Además del ahorro en coste de electricidad y de agua, los cultivos cuentan con unas condiciones más apropiadas para su desarrollo. Esto se debe al aumento de humedad y la reducción de la exposición a pleno sol. Sería el caso de la mayor parte de hortalizas, por ejemplo. Ya hay estudios, como el realizado por el centro de investigación Biosphere 2 de la Universidad de Arizona, donde se ha experimentado con diferentes cultivos. En el caso del tomate, el estudio afirma que con un sistema agrovoltaico la producción se había duplicado.
mayor producción de cultivos gracias al la agrovoltaica
Otros cultivos como la lechuga, la espinaca o los pimientos necesitaron mucha menos agua para producir la misma cantidad de producto. Esto no quiere decir que todos los cultivos sean apropiados para la agrovoltaica. Nos referimos sobre todo a los considerados como “de secano”. El cultivo de cereales, por ejemplo, requieren de una mayor cantidad de luz solar, por lo que puede no tener sentido generar sombras con placas solares.

04. Protección de cultivos

Los paneles solares pueden mantener las plantas relativamente frescas durante el día y mantenerlas calientes durante la noche. Por lo que se creará un microclima adecuado para las plantas, con menos fluctuaciones entre la temperatura del día y la noche.También hacen el efecto de barrera frente a climas meteorológicos adversos, como las heladas o las nieblas propias de zonas con mayor humedad.
Protección de los cultivos gracias a la agrovoltaica

05. Mayor explotación de la energía

Los sistemas agrovoltaicos también pueden utilizarse para llevar la transición energética a otros equipos que requieras para trabajar en el campo. Hablamos desde la posibilidad de instalar un bombeo solar a la incorporación de maquinaria agrícola y vehículos alimentados con la electricidad que generen tus paneles solares, entre otras. De esta manera, aunque te encuentres en una instalación aislada, sin posibilidad de verter los excedentes a la red eléctrica, podrás dar salida a toda la electricidad que produzca tu instalación fotovoltaica.
Maquinaria agrícola que funciona con energía agrovoltaica
Otros cultivos como la lechuga, la espinaca o los pimientos necesitaron mucha menos agua para producir la misma cantidad de producto. Esto no quiere decir que todos los cultivos sean apropiados para la agrovoltaica. Nos referimos sobre todo a los considerados como “de secano”. El cultivo de cereales, por ejemplo, requieren de una mayor cantidad de luz solar, por lo que puede no tener sentido generar sombras con placas solares.

¿Quieres unirte al autoconsumo?