El autoconsumo compartido se amplia a 2 km, como Francia y Portugal
El pasado mes de octubre el Ministerio para la Transición Ecológica aprobó un Real Decreto Ley sobre el autoconsumo compartido. Este ampliaba de 500 metros a 1 km la distancia máxima entre una instalación solar y el usuario que quiera vincularse a ella. Esta noticia creó bastante polémica, ya que algunos estaban de acuerdo con la ampliación, pero otros creían que todavía no era suficiente, y que sería más adecuado delimitar esta distancia a 2 km, como Francia y Portugal.
Después de estas dos semanas, la ministra Teresa Ribera se ha vuelto a pronunciar y ha comunicado que finalmente se ha decidió igualar a los países vecinos.
¿Por qué es tan importante alcanzar los 2 km como distancia máxima?
Esta distancia permite conectar a los autoconsumidores urbanos que residen en bloques de pisos, y que por lo tanto tienen más difícil instalar placas solares, con polígonos industriales, donde hay suficiente espacio y no hay tantas dificultades para acceder a la zona del sistema fotovoltaico. Esta modificación en el decreto favorecerá el crecimiento del autoconsumo compartido, ofreciendo un ahorro en la factura de la luz a los usuarios y una menor emisión de gases de efecto invernadero.
Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE)
El 11 de octubre el Consejo de Ministros aprobó el Plan Más Seguridad Energética (Plan + SE), el cual plantea los 3 objetivos siguientes:
1) Incrementar la protección de la población frente a la crisis de precios de la energía
En concreto se pretende aumentar la protección a consumidores vulnerables, hogares y empresas, de forma adicional a las medidas ya adoptadas. Contribuyen a ello tanto las medidas de ahorro energético y sustitución por renovables como medidas específicas de apoyo a los consumidores.
2) Reforzar la autonomía estratégica y energética de España
A través de la implementación de medidas adicionales para acelerar los cambios estructurales ya en marcha en el contexto del Marco Estratégico de Energía y Clima.
3) Ahondar en la solidaridad con otros Estados Miembros
La cooperación y solidaridad son las bases del proyecto europeo, y hacen más fuertes a cada uno de sus miembros. Así, maximizar el aprovechamiento de la infraestructura existente permite un ejercicio relevante de solidaridad energética con el conjunto de la UE. Adicionalmente, se debe garantizar que cualquier nueva infraestructura sea compatible con los objetivos de descarbonización a medio y largo plazo.
Estos 3 objetivos se van a cumplir a través de 73 medidas que se incluyen detalladas en este plan energético. Un total de 9 hacen referencia al autoconsumo fotovoltaico, incluyendo la que detallaba los 500m de distancia máxima entre la instalación solar y el usuario conectado. Aunque finalmente esta medida ha sufrido varias modificaciones, llegando a 2km.
¿A qué esperas para unirte al autoconsumo compartido?
Con YellowResource te ofrecemos una instalación fotovoltaica de autoconsumo sin ningún coste. No tendrás que preocuparte por nada, ya que se trata de un proyecto 360º donde nosotros nos encargamos de todo: estudio técnico, diseño personalizado, legalización, instalación, mantenimiento y reparaciones.
Además, te aseguramos un precio de la energía inferior al de tu comercializadora actual, por lo que tendrás un ahorro económico. Por otro lado, te podrás beneficiar de una bonificación en el IBI de hasta un 50% durante 5 años, según la ubicación de la instalación y la ordenanza de tu Ayuntamiento.