Yellow Resource

AHORRO ENERGÉTICO

12 tips clave para ahorrar en calefacción

Tras la subida del precio de la energía y la inestabilidad en el mercado, lo más recomendable es buscar nuevas alternativas como son las energías renovables (solar, eólica o hidráulica, por ejemplo). En el caso de buscar un ahorro en la factura de la luz la opción más económica y sostenible es instalar paneles solares en el tejado de la vivienda. 
Si todavía estáis conectados a la red, sois dependientes energéticamente y recibís la factura del gas o luz de vuestra comercializadora, antes de que llegue el invierno os damos 12 tips clave para que podáis ahorrar en cuanto a la calefacción.
calefacción

1) Límita la temperatura entre los 19 y los 21ºC

Es muy importante poner un límite a la temperatura de la calefacción ya que sino el consumo energético se disparará. La temperatura óptima debe oscilar entre los 19 y los 21 ºC; de este modo se conseguirá tener el hogar a una sensación térmica agradable, sin experimentar cambios de temperatura muy exagerados. 

2) Cámbiate a una caldera de bajo consumo

Instalar una caldera de bajo consumo resultará fundamental para conseguir un ahorro. Es cierto que este tipo de calderas suponen una inversión inicial mayor, pero con el paso del tiempo el usuario podrá beneficiarse de un ahorro energético y económico muy notable. Por otro lado, es importante prestar atención a la revisión periódica de la caldera para conocer su estado y comprobar su correcto funcionamiento.

 

3) Programa la calefacción para evitar que funcione durante todo el día

Como hemos comentado anteriormente es recomendable conseguir una temperatura estable y óptima en el hogar. Sin embargo, dependiendo de los hábitos de los integrantes de cada hogar, en muchos casos, es aconsejable programar la calefacción para que no funcione durante todo el día. En el caso de que no haya nadie durante toda la mañana en casa, no será necesario que esté funcionando. 

4) Ventila la casa a primera hora del día

Aunque haga frío, debemos ventilar la casa una vez al día. Pero ¿cuándo? Pues lo más óptimo es hacerlo a primera hora de la mañana, ya que la casa aún no está caliente. El tiempo adecuado es de 15 minutos aproximadamente. Una vez se ha ventilado, ya podremos abrir la calefacción. 

5) Purga los radiadores para mejorar la circulación del calor

Con el fin de obtener el mayor rendimiento posible, es necesario extraer el aire acumulado de los radiadores. Esta purga es aconsejable realizarla 1 vez al año, con el fin de evitar que se formen burbujas en el interior y que obstruyan la circulación del calor. En el caso de que se produzca esta obstaculización será necesario tener la calefacción abierta durante más tiempo para llegar a una temperatura óptima, por lo que se gastará más energía. 

6) No cubras los radiadores con ropa

Resulta una práctica muy habitual cubrir los radiadores con ropa para que se seque más rápidamente. Sin embargo no resulta aconsejable ya que puede aumentar considerablemente la factura del gas. Al cubrirlos con prendas estarás formando una barrera térmica y los radiadores tendrán que trabajar mucho más para llegar a calentar el aire del hogar.

7) Distribuye los radiadores de una forma lógica

Habitualmente se tiene un radiador en cada habitación de la casa, pero muchas veces hay sitios que apenas se utilizan. Con el fin de evitar un desperdicio energético se recomienda apagar esos radiadores y cerrar las puertas de dichas habitaciones. 

8) Aísla las puertas y las ventanas

Con el fin de retener el calor, es aconsejable optar por un buen aislamiento en cuanto a las puertas y las ventanas del hogar. También resulta positivo optar por el uso de alfombras o esterillas en el hueco de la puerta y así evitar que el calor salga hacia los espacios más fríos. En el caso de las ventanas, si son de doble cristal, la pérdida de energía se puede reducir hasta un 50%.

9) Baja las persianas y cortinas durante la noche

De este modo las persianas actuarán como barreras térmicas y conseguirás mantener el calor en el hogar. Como hemos comentado antes, también se mejora la situación si se dispone de ventanas con vidrio de doble cristal ya que resultan totalmente aislantes. 

10) Ponte ropa de más abrigo

Es uno de los trucos más básicos, pero que muchas veces no se cumple. Debemos abrir la calefacción únicamente cuando haga bastante frío y estemos vestidos de forma adecuado al invierno. Se aconseja utilizar jerséis de abrigo, sudaderas o mantas. 

11) Revisa de forma periódica tu caldera

Así te asegurarás de que la calefacción funciona de forma correcta y que su rendimiento es el más óptimo. Es necesario realizar una pequeña supervisión una vez al año, y se recomienda hacerlo antes de que llegue el invierno. De este modo la caldera estará preparada para su funcionamiento durante toda la época de frío. 

12) Pon paneles reflectantes detrás de los radiadores

No es una de las soluciones más estéticas pero sí un remedio muy adecuado para ahorrar en la factura. Aproximadamente se consigue un ahorro entre un 10% y un 20 % en el gasto de calefacción. De este modo se evitará que el calor se acumule en la pared y así se disperse con mayor facilidad por la habitación.

¿Quieres unirte al autoconsumo?