Yellow Resource

EFICENCIA ENERGÉTICA

“Illa Eficient”: el proyecto de eficiencia energética de Barcelona

El año pasado, La Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona iniciaron los trámites para llevar a cabo un proyecto conocido como “Illa Eficient. Consiste en convertir una manzana del Eixample en eficiente a nivel energético a través de la instalación de paneles solares en las azoteas de dichos edificios. Se tiene previsto que la factura de la luz de esos inmuebles se reduzca hasta un 48%, suministrando el 100% de la energía común (ascensores, luces de zonas comunes…) 
Esta área de la “Illa Eficiente” incluye la cantonada de las calles de Gran Vía, Viladomat, Diputació y Calabria, siendo un total de 22 edificios, 390 viviendas y más de 700 vecinos. Debido a la antigüedad de esos edificios y el alto consumo energético que demandan, es necesario llevar a cabo un proceso de rehabilitación integral (cubiertas, fachadas, accesos…). 
 
 

Aspectos a rehabilitar para mejorar la eficiencia energética

Por lo tanto, a través de esta rehabilitación se pretende optimizar los diferentes aspectos: 

Se pretende que, a través del rediseño de las ventanas, se aproveche al máximo la luz natural, evitando así la fuente de luces artificiales.  
Las viviendas estarán más protegidas tanto del frio como del calor, gracias al nuevo aislamiento de las paredes.  
Se reducirá la factura de la luz gracias a la fuente de origen renovable, como es la energía solar. 
Se estudiará la potencia adecuada para el consumo común para reajustarla. Además, se hará uso de iluminación led tanto en zonas comunes como en los pisos.  
Uso de electrodomésticos de bajo consumo.
Y adaptación de las calderas en cada vivienda.
Sin ninguna duda se trata de un proyecto que pretendo impulsar el desarrollo sostenible, convirtiendo así Barcelona en una ciudad energéticamente eficiente. Por lo tanto, también se creará un cambio de percepción en la construcción y la ciudadanía.  
La última semana de septiembre se empezó a instalar las placas solares en las azoteas, por lo que dentro de poco los vecinos podrán disfrutar de su instalación de energía fotovoltaica. 
Cabe destacar que estas fincas han contado con tres subvenciones diferentes, provenientes de la administración central (600.000€), la autonómica (200.000€) y la municipal (535.000). Una suma importante de dinero que ha sido bien destinada y aprovechada para desarrollar un futuro sostenible.  
 

¿Quieres unirte al autoconsumo?