La agrovoltaica: fusión de la agricultura y la energía solar
Aunque la energía solar tiene múltiples beneficios, también genera ciertos problemas para algunos sectores, como el primario. Y es que para producir energía se necesita el suficiente espacio para realizar la instalación de placas solares, lo que puede afectar al desarrollo de ciertos ecosistemas. Por lo que planteamos la solución definitiva: la energía agrovoltaica.
Se trata de fusionar los dos ámbitos para que se beneficien mutuamente. Consiste en que las placas solares y ciertos cultivos compartan un mismo espacio. Pero ¿qué beneficios obtenemos? Pues el aumento de lo humedad del terreno, la generación de sombras necesarias para el buen desarrollo del cultivo o el aumento de la producción, entre otros. Además, la energía fotovoltaica también es compatible con la ganadería, como es el caso de las ovejas, o incluso con las colmenas.
Y es que, según la Universidad Estatal de Oregón, si menos del 1% del terreno agrícola se convirtiera en granjas solares, sería posible satisfacer el consumo energético mundial. ¡Sin ninguna duda la agrovoltaica es una alternativa con mucho futuro!