El 47% de la energía producida en España ya es renovable
Ante la emergencia climática que nos encontramos a nivel mundial, es fundamental acelerar la transición energética a través de las energías renovables. ¿Pero qué papel juega España en el sector energético? Durante esta última década se ha experimentado una evolución progresiva, pero a la vez muy notable. Hasta tal punto que en 2021 se consiguió que el 47 % de energía que se genera en España fuera renovable, teniendo en cuenta que en 2012 los datos giraban alrededor del 30%. Por lo que se ha conseguido aumentar casi un 20%.
Durante este último año se ha producido una pequeña caída, debido a la exportación de energía hacia Francia, la cual estaba generada por centrales de ciclo combinado, utilizando el gas. Sin embargo, aún no se ha terminado2022yya se ha conseguido producir más del 41% de energía renovable.
A continuación, podemos ver un gráfico donde se plasma la evolución del sector de las renovables durante esta última década. En concreto, se detalla los datos de la energía hidráulica, la eólica, la solar térmica y la solar fotovoltaica. Entre todas podemos destacar la eólica y la solar, debido a la privilegiada ubicación de España, gracias a la cual se puede beneficiar tanto del viento como del sol. Se trata de las dos energías más utilizadas en el país; en concreto la eólica ha supuesto el 22,1% de la electricidad total. Y la solar es la que ha experimentado un crecimiento más exponencial durante esta última década, pasando del 2,9% al 10,8%. Además, las previsiones apuntan a que seguirá creciendo a un ritmo acelerado.
Energía producida por Comunidades Autónomas
Si nos centramos en las Comunidades Autónomas, en las primeras posiciones se encuentran Castilla y León, con un 66,7% de energía limpiar respecto su propia producción total de energía, Aragón, con un 63,1%, y en el tercer puesto, Castilla La Mancha, con un 58,4%.
Observando el mapa, nos podemos plantear la posible relación que hay entre la extensión de la Comunidad Autónoma y la capacidad de generación de energía renovable. Y la verdad es que influye por el hecho de que tanto para las placas solares como para los molinos de viento se necesita mucho espacio para distribuirlos. Por lo que se hace más difícil en sitios más pequeños, como la Comunidad de Madrid o Cantabria.
Aunque el Gobierno apueste por impulsar las renovables, por ejemplo, a través del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), 2021-2030, aun hace falta agilizar más los trámites administrativos y burocráticos. Además, desde asociaciones que trabajan para la conservación del planeta aseguran que, si queremos conseguir el objetivo de descarbonización de 2050, sería necesario que las energías renovables se triplicasen cada año a nivel mundial.
Únete a la Revolución Energética
La realidad es que la energía fotovoltaica ya está preparada para crecer aún más en el panorama español. ¡Es el momento de pasarse al autoconsumo solar fotovoltaico y unirse a la Revolución Energética de la mano de Yellow Resource!
Ofrecemos un proyecto 360º, ya que nosotros nos ocupamos de todo el proceso: estudio técnico, diseño, instalación, mantenimiento y reparaciones. Tú no tendrás que preocuparte por nada, tan solo disfrutar del ahorro en tu factura de la luz, más la bonificación del IBI.