El plan de la Comisión Europea para impulsar la fabricación de paneles solares
La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica se ha propuesto 4 objetivos con el fin de impulsar el crecimiento de la industria de la fotovoltaica. Junto con la Comisión Europea pretenden suministrar una capacidad anual de 300.000 megavatios, creando así 400.000 puestos de trabajo y generando 60.000 millones de euros en el PIB anual de Europa.
A rasgos generales, lo que se pretende es potenciar la industria de fabricación de placas solares en Europa en todos los segmentos de la cadena valor, y así reducir la dependencia de Europa hacia el mercado asiático. Por lo tanto, se puede conseguir fabricar los mejores paneles solares del mercado.
¿Qué objetivos tiene el Plan de Acción Estratégico?
Con el fin de impulsar la fabricación de placas solares en Europa, este Plan de Acción Estratégico impulsado por la Alianza Europea se plantea varios objetivos, entre ellos destacan:
Movilizar la financiación pública y privada para ampliar la capacidad de fabricación de placas solares y de tecnología de energía limpia de la UE, ya que la gran mayoría de los paneles que son instalados en Europa son de origen asiático.
Garantizar unas condiciones de mercadosostenibles y estimular la demanda de productos y sistemas fotovoltaicos.
Profundizar en el diseño ecológico de los productos fotovoltaicos y en las acciones de contratación pública.
Invertir en la formación de la mano de obra necesaria para la fabricación de placas solares y los diferentes elementos para una instalación fotovoltaica. En concreto, la Alianza pretende poner en marcha una Academia que trabajará en temas del sector de las renovables.
Los 7 pilares que construyen el plan para impulsar la fabricación de placas solares
Identificar los cuellos de botella en la fabricación y ofrecer recomendaciones
Si se pretende acelerar el proceso y la capacidad de fabricación resulta totalmente necesario detectar cualquier obstáculo que se presente, con el fin de solucionarlo. De este modo se conseguirá alcanzar los objetivos propuestos para 2025 y 2030. Para ello será necesario solicitar los permisos para los futuros centros de producción, la solución de dichos obstáculos e invertir en mano de obra para disponer de un personal cualificado.
Facilitar el acceso a la financiación, incluyendo el establecimiento de vías de comercialización para la fabricación de energía solar fotovoltaica
Para ello será necesario que la Alianza identifique las oportunidades de inversión y las diferentes opciones de financiación que existen. A la vez desarrollará proyectos de inversión para atraer a nuevos inversores privados y así potenciar el mercado europeo.
Crear un marco para las acciones conjuntas de desarrollo e implementación
La Alianza facilitará los intercambios entre los fabricantes de la Unión Europea y los grandes compradores, tanto públicos como privados, especialmente mediante el intercambio de mejores prácticas en la compra de electricidad renovable a través de mecanismos innovadores, para responder a la demanda pública agregada de energía solar y alimentar las especificaciones técnicas para la compra de nuevas tecnologías solares.
Generar acuerdos internacionales para crear resiliencia en la cadena de valor global
Para lograr la diversificación de los suministros, se organizarán debates para analizar a los proveedores, socios y compradores, a través de charlas y foros comerciales.
Apoyo a la base de investigación e innovación de la energía solar fotovoltaica
A través de los resultados del ecosistema de innovación europeo, la Alianza identificará nuevas oportunidades de industrialización.
Esto incluirá los resultados tanto pasados como futuros de las empresas emergentes con sede en la UE, los programas marco de investigación e innovación de la UE, así como las actividades de investigación e innovación de otros programas de la UE.
Circularidad y sostenibilidad
La circularidad y la sostenibilidad estarán en el eje central del plan, con el fin de reducir la huella de carbono, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. De este modo se fomentará la revitalización y el reciclaje durante toda la cadena de valor.
Competencias
La Alianza estudiará las competencias necesarias para la fabricación de energía fotovoltaica y propondrá soluciones como programas de formación. También colaborará con la Asociación de Competencias a gran escala de la UE para las energías renovables en tierra. Además, se estudiará la posibilidad de crear una academia de competencias solares inspirada en iniciativas similares de otras alianzas industriales.
¡Es el momento de unirse a la Revolución Energética!
En Yellow Resource nos comprometemos con el medio ambiente y luchamos día tras día para cuidar de él, por eso apoyamos cualquier plan que impulse la fabricación de placas solares en Europa. Nuestro equipo impulsa el crecimiento de las energías renovables, en especial la fotovoltaica a través de la instalación de paneles solares, tanto en el sector residencial como industrial. Si todavía no te has unido al autoconsumo solar, ahora es el momento: en Yellow te ofrecemos una instalación sin ningún coste para que puedas beneficiarte de un ahorro en tu factura consumiendo energía 100% sostenible.