Yellow Resource

ENERGÍA ELÉCTRICA

Previsiones para la factura de la luz en 2023

Una de las principales preocupaciones de los españoles es el precio de la energía, que durante este último año ha seguido aumentando imparablemente. Una de las consecuencias más notables es que el número de instalaciones fotovoltaicas ha crecido de manera exponencial.  
Y es que no resulta extraño que los consumidores busquen alternativas energéticas que les permita ahorrar más. Sin embargo, muchos usuarios todavía siguen conectados a la red eléctrica por lo que seguro que les resulta interesante saber las previsiones que hay del precio de la luz para este invierno que viene y cuánto pagarán en su factura de la luz.  

¿Se prevé una subida del precio de la energía eléctrica?

En agosto de este año se alcanzó unos de los picos más caros de la historia en cuanto al precio de la electricidad, donde el importe medio de una factura de la luz giraba alrededor de 130€. Aunque estos últimos dos meses se ha conseguido cierta estabilidad, nadie asegura que siga así por mucho tiempo. 
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en países como Francia, Alemania o Reino Unido el precio de la luz llegará a duplicarse, o incluso triplicarse. Afortunadamente se prevé que España no se verá tan afectada, pero también experimentará un incremento de los precios energéticos, llegando a 150€/MWh. Cabe destacar que esta cifra supone el doble del importe de las facturas de 2020.  

 

¿A qué se debe la subida de la factura de la luz?

El precio de la luz se ha visto afectado por el contexto de estos últimos dos años. A causa del Covid-19, se produjo el conocido desabastecimiento, por lo que España se vio obligada a recurrir a la importación de la energía de Francia. Al cabo de unos meses, se empeoró la situación del este de Europa y se produjo la ocupación de Ucrania por parte de Rusia. Este último hecho significó un desbarajuste tanto a nivel político y económico, pero también energético. En marzo de 2022, se llegó a un pico histórico donde se pagó 440€/MWh. 
factura de la luz

¿Cuáles son las medidas del Gobierno para frenar esta crisis climática?

El pasado mes de mayo el Gobierno Español aprobó la conocida «Excepción Ibérica», la cual limita el precio del gas en el mercado mayorista. Aunque se trata de una medida que resulta muy insuficiente y que casi no ha ayudado a rebajar el importe de la factura de la luz.  
Además, ha impulsado otras medidas, pero que solo tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022, por lo que se ha generado bastante incertidumbre en cuanto a 2023. 
Estas medidas son:  

 

Rebaja del 5% en el IVA de las facturas

Reducción de los impuestos en la electricidad

Ampliación del importe del bono social

Previsiones para 2023

El Gobierno ha impulsado una nueva tarifa que estará regulada, por lo que los picos se suavizarán, pero consecuentemente los mínimos también subirán. De este modo se consigue mantener a los usuarios al margen de las fluctuaciones del precio de mercado y así asegurarles más estabilidad.  

¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?

La mejor solución es buscar alternativas que no dependan de factores externos, por lo que lo óptimo es conseguir una independencia energética. Por ese motivo es recomendable instalar placas solares y unirse al autoconsumo. Gracias al sistema fotovoltaico se consigue ahorrar hasta un 70% de la factura de la luz; además, se consume energía verde, limpia y sostenible, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.  

¿Quieres unirte al autoconsumo?