H2Med: ¿Un corredor de energía renovable o un nuevo gasoducto?
Ante la crisis energética en la que se encuentra Europa, los países que dependen energéticamente de Rusia se han visto obligados a buscar alternativas que les permita desvincularse de ese país.
MidCat: Francia se niega a esta primera propuesta
A partir de esta problemática han ido surgiendo alternativas, entre ellas el gasoducto MidCat, que se planteó por primera vez en 2005 con la idea de unir energéticamente España con Alemania. Tras esa problemática, ha resurgido la idea de tirar hacia delante el proyecto. Ambos países se han apoyado mutuamente para impulsar este proyecto, sin embargo, Francia se ha posicionado en contra.
Emmanuel Macron: "Las actuales interconexiones entre España y Francia están siendo utilizadas al 50%"
Por otra parte, la Comisión Europea ha cedido todo el poder a los países involucrados, por lo que ha lanzado la pelota en su tejado. Aunque han recalcado la importancia de que se realice previamente a su aprobación ciertas evaluaciones más concisas sobre el proyecto. Además, tratándose de un gasoducto, dónde solo se transportaría gas se descarta inmediatamente la posibilidad de que reciba fondos comunes.
Por otro lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha expresado su negativa tras afirmar que las actuales interconexiones con España están siendo utilizadas a la mitad de su capacidad total. Por lo que resultaría inútil construir otra más.
Gasoducto BarMar: la alternativa al MidCat
Después de varios meses intentando convencer a Francia, se ha desestimado el proyecto totalmente. A partir de aquí se ha impulsado otro proyecto, BarMar, que conectaría la Península con Francia. En este caso se trata de un acuerdo que les permitiría conectarse energéticamente y solventar sus problemas causados por la escasez del gas ruso.
Lo sorprendente es que BarMar se denomina como un Corredor de Energía Verde que conectará Barcelona con Marsella. Los presidentes de estos países aseguran que no se trata de un gasoducto, sin embargo, sí que llevará Gas Natural. ¿Cómo es posible? ¿Por qué Francia apoya el BarMar y no lo hizo con el MidCat? Teniendo en cuenta que tardará varios años en construirse, que transportará gas y que no será barato, no tiene ningún sentido. Pues la principal ventaja de este «gasoducto» será que se construirá con unos materiales diferentes a los de siempre, por lo que estará preparado desde un primer momento para suministrar hidrógeno. Hay que tener en cuenta que, aunque tenga un precio mayor, su vida útil también lo será. Además, este Corredor de Energía incluye otra conexión entre Portugal y España. Por lo que se trata de un proyecto pionero a nivel mundial.
Una gran incertidumbre que surge a partir de este proyecto es la dificultad de transportar hidrógeno, ya que es más complicado que el propio gas, sobre todo en largas distancias. La idea principal del proyecto es generar dicho hidrógeno en España y Portugal, debido a su bajo coste, y, posteriormente, exportarlo hacia países como Alemania o Países Bajos, donde hay un elevado consumo.
Ante las peticiones de Portugal, el conocido BarMar se ha renombrado como H2Med, para evitar que haya confusiones sobre el tramo, que ya la conexión no será únicamente entre Barcelona y Marsella (BarMar), sino que también se integra Portugal, concretamente uniendo Zamora y Celourico Da Beira.
A día de hoy, España ya se ha negado a transportar gas, defendiendo así que tan solo circule hidrógeno verde 100% (de origen eólico y fotovoltaico). En cambio, Francia está poniendo presión para que también se transporte hidrógeno rosa, que tiene sus orígenes en las centrales nucleares (francesas). Hasta ahora todavía no se ha determinado qué transportará exactamente el H2Med, por lo que tan solo nos queda esperar qué deciden las autoridades de los respectivos países.
Nuevos ejes del corredor H2Med
Esta última semana el Gobierno ha lanzado una nueva ampliación del trazado que tendrá el corredor verde dentro de España. A las ciudades de Zamora y Barcelona, por las que ya estaba prevista la conexión con Portugal y Francia, se ha incorporado las ciudades de Gijón, Puertollano, Huelva y Cartagena. Además en Cantabria y el País Vasco se ubicarán diferentes infraestructuras básicas del proyecto, en forma de puerto, de corredor o bien de almacén subterráneo.
¡Es el momento de unirse a la Revolución Energética!
En Yellow Resource nos comprometemos con el medio ambiente y luchamos día tras día para cuidar de él. Nuestro equipo impulsa el crecimiento de las energías renovables, en especial la fotovoltaica a través de la instalación de placas solares, tanto en el sector residencial como industrial. Si todavía no te has unido al autoconsumo solar, ahora es el momento: en Yellow te ofrecemos una instalación sin ningún coste para que puedas beneficiarte de un ahorro en tu factura consumiendo energía 100% sostenible.