Medidas para conseguir un ahorro energético en tu hogar
Debido al cambio climático y a la situación catastrófica actual es necesario que implementemos medidas de ahorro energético en nuestra rutina diaria. Teniendo en cuenta los precios estratosféricos de la energía, también resultará beneficioso para nuestro bolsillo hacer un uso adecuado del agua, la luz y el gas, entre otros.
¿Qué medidas podemos implementar en nuestra rutina diaria?
Obviamente, durante el uso de la calefacción o del aire frío debemos evitar abrir las ventanas, de este modo mantendremos una temperatura estable dentro de la vivienda.
Optar por calderas de baja temperatura o de condensación aseguran un ahorro mayor al 25% respecto una convencional.
La temperatura recomendada para el interior del domicilio oscila entre los 20ºC y los 25ºC, dependiendo si es invierno o verano.
Durante los períodos de frío, aprovecha cualquier rayo de sol abriendo las persianas y cortinas; por lo contrario, durante la noche, ciérralo todo para evitar que entre el frío y la humedad. En caso de que haga calor, haz el procedimiento inverso para mantener el ambiente más frío y evitar un uso excesivo del aire acondicionado.
Asegúrate de tener un buen aislamiento en los huecos de las ventas y puertas de tu vivienda. Lo más recomendable es hacerlo con materiales como el PVC o un doble acristalamiento, sino se puede hacer con cualquier otro material que sea resistente y adecuado.
En cuanto al uso que le damos a los radiadores, debemos evitar colocar ropa mojada encima de ellos. Por ende, podemos colocarla cerca para que llegue el calor.
Si hablamos de electrodomésticos es preferible que sean de clase A, ya que permiten un mayor ahorro energético respecto uno normal. Por ejemplo, un electrodoméstico de la clase A+++ tiene un ahorro del 70% respecto a uno convencional.
El consumo de energías renovables favorece el bienestar y la descarbonización del medio ambiente. Para uso doméstico, se puede recurrir al Autoconsumo Solar.
En último lugar, pero una de las cuestiones más importantes para conseguir el ahorro energético, es recurrir al uso de energías renovables, como por ejemplo, el autoconsumo solar. Se trata de una alternativa a la electricidad convencional, que permite abastecerse de forma sostenible y asegura independencia energética. En Yellow Resource realizamos instalaciones fotovoltaicas sin ningún coste.
Además, también es importante la temperatura del interior del frigorífico. Durante las épocas más calurosas mantén una temperatura inferior a la normal y, durante el invierno, al contrario.
En el caso del lavavajillas, lavadora o secadora no recurras a su uso hasta que no sea estrictamente necesario. Por lo que debes esperarte a acumular suficientes platos sucios para llenar todo el lavavajillas.
En cuanto a la lavadora es recomendable hacer lavado con una temperatura de 30 grados, un programa de duración corta y un centrifugado bajo (menos de 800 revoluciones).
Para reducir el consumo de luz, debemos utilizar bombillas LED ya que llegan a reducir un 80% del gasto energético. Además, tienen una vida útil más larga que las normales.
Cuando un electrodoméstico o dispositivo no se esté utilizando debemos apagarlo completamente ya que, aunque no lo parezca, durante la fase de standby sigue consumiendo.
Hacer un uso responsable del agua, cerrando el grifo cada vez que no lo utilizamos. Igual que la luz o el butano.
Utilizar un difusor en los grifos de la ducha o del fregadero permiten ahorrar agua ya que aportan la sensación de que sale más cantidad de agua y se acaba gastando menos.
Sin ninguna duda, si adoptas en tu día a día estas 15 medidas conseguirás reducir tu consumo y porfin te beneficiarás de las ventajas que tiene el ahorro energético. Se trata de pequeños hábitos que pueden significar mucho, tanto para el medio ambiente como para tu bolsillo.