Panales solares: 2 factores que influyen en su eficiencia energética
Indiscutiblemente, la energía fotovoltaica está en pleno auge. Por ese motivo es importante que estemos bien informados sobre cómo funciona y qué debemos tener en cuenta antes de escoger el tipo de instalación que vamos a hacer. Un aspecto fundamental a valorar es la eficiencia energética de los paneles solares, ya que mide cuánta energía solar cae sobre la superficie del panel y se convierte en electricidad. Es decir, un panel solar es más eficiente que otro cuando ocupa menos espacio pero produce igual o más electricidad.
Ahora bien, existen diversos factores que hacen que varie dicha eficiencia. Podemos dividirlos en 2 grupos:
Factores internos
Básicamente hacemos referencia a la eficiencia de las células fotovoltaicas que conforman el panel solar, dependiendo de cuanta electricidad transformen. Por lo tanto, dependerá de qué esté hecho el panel, cómo esté colocado, etc.
Material
Uno de los aspectos esenciales a tener en cuenta es el material de los paneles solares, ya que existen diversos tipos: monocristalinos, policristalinos y amorfos. Cada modelo tiene unas ventajas y algunos desventajas, como podemos ver a continuación:
Por lo tanto, la elección del tipo de panel solar variará según el presupuesto, el consumo de energía demandado y las condiciones a las que estará expuesto.
Inclinación y orientación
Según qué posición tengan los paneles solares, variará la eficiencia de estos, ya que recibirá una u otra radiación solar.
Factores externos
Para medir la eficiencia de las placas solares también hay que tener en cuenta varios factores que no dependen de nosotros.
Temperatura
Los semiconductores de los paneles son sensibles a cualquier temperatura extrema, tanto si es baja como demasiado alta, por lo que hay que tener en cuenta que la temperatura óptima son 25ºC. La potencia pico de una placa solar, es decir, el rendimiento total, se alcanza en el momento en el que el sol produce 1000W en 1m2 a 25ºC, lo que se conoce como Hora Solar Pico (HSP).
Otros factores meteorológicos
Por último, en cuánto a la eficiencia también repercutirán otros factores como la intensidad del sol, la radiación, la época del año…
Tras el paso de los años, la eficiencia energética baja un 0,5%. Se trata de una pérdida natural, por lo que no se puede hacer nada para evitarlo. Aunque como podemos ver se trata de una perdida mínima, por lo que casi no se ve afectada la cantidad de generación de energía. Sobretodo es fundamental llevar a cabo un correcto mantenimiento con el fin de asegurar el mayor rendimiento posible y su correcto funcionamiento.