Macron impulsa el crecimiento de las renovables obligando a instalar placas solares en todos los aparcamientos
El Gobierno de Francia quiere impulsar el desarrollo de las energías renovables con el fin de conseguir más independencia con la energía nuclear. Por ese motivo, el senado ha aprobado una nueva legislación que consiste en obligar a todos los aparcamientos que estén al aire libre y dispongan de 80 plazas, como mínimo, a instalar placas solares. Esta ley se aplicará a todos los parkings del país, tanto los nuevos como los ya existentes.
Emmanuel Macron pretende conseguir la energía equivalente a la que producen 10 reactores nucleares durante 1 año, que son unos 11 gigavatios de electricidad. Por lo que si se cumplen los objetivos propuestos, se llegará a cubrir el 20% de la energía producida por las centrales nucleares.
¿Pero en qué plazo se deberá cumplir estas condiciones?
El plazo que se ofrece a las empresas para llevar a cabo dichas instalaciones varía en función de las dimensiones de los aparcamientos. En el caso de que sean grandes (más de 400 plazas) se dará un máximo de 3 años para hacerlo; si es pequeño (de 80 a 400 plazas), un total de 5 años. Esta medida entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2023, y por lo tanto estos plazos de tiempo empiezan a contar a partir de esa fecha.
Sin embargo, esta ley incluye varias excepciones, por ejemplo: en el caso de que la instalación no se puede realizar bajo condiciones económicas aceptables no será obligatoria. Por lo que esta medida puede significar la vía de escape para que muchos aparcamientos se libren de cumplir dicha ley.
¿Existe algún tipo de ayudas para subvencionar dichas instalaciones?
El Gobierno de Macron todavía no ha dado a conocer las posibles ayudas públicas que se brindarán a los usuarios que se vean obligados a instalar placas solares.
El porcentaje total de la generación de energía renovable de Francia gira alrededor del 25%, aunque el Gobierno francés tiene previsto aumentar esa cifra construyendo 50 plantas de energía eólica marina (40 GW) y aumentar la capacidad solar (consiguiendo un total de 100 GW acumulados). Aunque cabe destacar es que estos objetivos planteados están previstos para 2050, por lo que son a largo plazo.
Situación en España
El Gobierno español todavía no ha aprobado ninguna ley referente a este tema, por lo que no se ha impulsado la instalación de placas solares en aparcamientos. Sin embargo hay que destacar la obligación hacia las Administraciones Públicas para que hagan instalaciones en materia de ahorro energético. Por lo que podemos destacar algún proyecto puntual, como es la instalación de placas solares en el aparcamiento de la Moncloa.