Yellow Resource

AUTOCONSUMO COMPARTIDO

Plan de ahorro energético: ¿en qué consisten las nuevas medidas?

Después de retrasarlo varias veces, el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de ahorro energético destinado a la temporada de otoño e invierno. Su principal objetivo es frenar los efectos de la crisis energética causada por la guerra en Ucrania.
La aprobación del Plan de ahorro energético se había pospuesto dos veces ya que el Ejecutivo quiso esperar al resultado del Consejo Europeo de Energía y la aprobación final de los Presupuestos Generales del Estado para 2023.
Concretamente se detallan una serie de medidas y recomendaciones con el fin de ahorrar y llevar a cabo una mayor eficiencia energética.
 

Medidas y recomendaciones del Plan de ahorro energético

Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de España, ha explicado cómo será el plan de contingencia: «Se trata de buscar un plan que nos ofrezca una visión estratégica, cómo ser seguros, cómo garantizar que el precio de la energía sea más asequible y también ser solidarios. No es un trabajo que ha empezado hoy». 
ahorro energético
El Plan de ahorro energético incluye 73 medidas adicionales y 3 fases en las que habrá que actuar. Concretamente habrá una fase de prealerta en la que los Estados miembros podran decidir voluntariamente qué medidas activar. También habrá una fase posterior en la que los Estados  detectan un riesgo real de desbastecimiento y, como consecuencia, las medidas pasarán a ser obligatorias. 
A continuación, se detalla las medidas y recomendaciones más importantes que conforman el Plan de ahorro energético, según el Gobierno: 
En cuanto a la información que se detalla en las facturas, Ribera ha asegurado que se explicará con más profundidad cada concepto y se hará una comparación entre los consumos de clientes similares. Además se desplegarán más contadores inteligentes para el consumo de gas.
También se ha descartado cualquier corte de gas y electricidad en hogares para este otoño/invierno por la falta de suministro, debido a la importante diversificación y red de regasificadoras en España.
Finalmente el ahorro de gas natural que recoge este plan para España será de un 6,4%. Por lo tanto, 0,6% inferior al que estaba previsto según el compromiso con Bruselas. 
Se llevará a cabo una mayor protección para los consumidores más vulnerables, propiciando más cobertura en los bonos eléctricos y térmicos.
Se dispondrá de nuevas ayudas y facilidades para proyectos de autoconsumo de empresas, industrias y comunidadese. 
Todos aquellos hogares que lleven a cabo una inversión para impulsar la transición energética, se beneficiarán de una rebaja fiscal. Por ejemplo, con la instalación de placas solares.
Se le dará un apoyo al sector de la industria, ampliando el mecanismo de PERTE para favorecer a las energías renovables.
  Según Ribera, con el fin de absorber renovables, se favorecerá la red de transporte eléctrico.
Se llevará a cabo una mejora en infraestructuras para aumentar la exportación de energía a otros estados europeos.
Se tendrá que revisar el alumbrado público y otros servicios de energía para su posible sustitución. Estas modificaciones correrán a cargo de las CCAA. ¿Qué incluirá? Una reducción para los hogares con calderas comunitarias, afectando así a 1,6 millones de hogares.
En el plan de ahorro energético se buscará medidas concretas para pymes, pero la Ministra todavía no ha especificado cuáles. 
Se pondrá un límite a la temperatura del aire acondicionado en verano, llegando a un mínima dee 27 grados, y en cuanto a la calefacción, la temperatura no podrá superar los 19 grados en edificios administrativos, espacios comerciales y culturales, cines, estaciones de autobús y tren y aeropuertos.
Se deberá tener las puertas cerras cuando los sistemas de calefacción o refrigeración estén en funcionamiento. Además a partir de las 22:00 se deberá apagar las luces de los escaparates y la iluminación de los espacios públicos cuando no estén en uso. 
Todas estas medidas y recomendaciones forman parte del Plan de ahorro energético aprobado esta última semana. El Gobierno pretende avanzar así hacia la transición energética a una velocidad mayor.

¿Quieres unirte al autoconsumo?